Capnografía: valores de medición de CO₂, curvas y tendencias

Capnografía: definición
La capnografía describe la medición continua del volumen final de CO2 (etCO2) en el gas espirado, que en los dispositivos de ventilación de WEINMANN se realiza a través de espectroscopia por rayos infrarrojos en el procedimiento de corriente lateral. La concentración de CO₂ en el aire espirado es el principal parámetro para la supervisión de la terapia de ventilación. De este modo se puede descartar con más seguridad una colocación incorrecta del tubo y controlar el éxito de la terapia de ventilación.
La opción de capnografía está disponible con WEINMANN Emergency en los dispositivos de ventilación MEDUMAT Standard2 y MEDUMAT Transport.
Ventajas del uso de la capnografía
- Monitorización más amplia de la ventilación
- Mejora del diagnóstico de los fallos pulmonares, por ejemplo, en caso de asma
- Control más seguro de la posición del tubo después de la intubación
- Ayuda en caso de que se detecte un RCE durante la reanimación
- Medición continua y representación del valor de etCO₂
¿Qué es etCO₂?

El dióxido de carbono al final de la espiración (etCO₂) es un componente del aire espirado que se detecta en una capnografía. La concentración de etCO₂ se mide al final de la espiración, cuando el aire espirado ya no está mezclado con el espacio muerto libre de CO₂.
¿Qué correlación hay entre el etCO₂ y la paCO₂?
La presión parcial de dióxido de carbono (paCO₂) se determina en la sangre arterial mediante un análisis de gasometría en sangre. Indica el porcentaje de dióxido de carbono en la presión total dentro del aire espirado. El rango normal de la presión parcial de CO₂ al final de la espiración se encuentra entre 33 mmHg y 43 mmHg. Esto corresponde a una concentración de etCO₂ entre el 4,3 y el 5,7 de % en vol.
La curva hiperbólica de unión del CO₂ refleja la dependencia de la concentración de etCO₂ de la presión parcial de CO₂: cuanto más alta es la presión parcial de CO₂ en la sangre, mayor es también la concentración de etCO₂.
¿Cómo se registra el etCO₂?
En la medición de CO₂ se conduce gas de muestra a través de un tramo de medición óptico. A continuación, se filtra por las distintas longitudes de onda. Los resultados se convierten con ayuda de microprocesadores y se muestran en forma numérica y gráfica en la pantalla.
El contenido de CO₂ del gas espirado se puede medir de dos formas en el marco de una capnometría o capnografía:
1. Procedimiento de corriente principal (mainstream)
En el procedimiento de corriente principal, una cubeta de medición entre el tubo endotraqueal y la pieza en Y determina la absorción de luz infrarroja.
Ventajas:
Durante la medición no se produce ningún retraso temporal y se puede tener en cuenta el volumen de aire completo.
Inconvenientes:
Debido a la cubeta de medición adicional entre la válvula del paciente y el tubo, en el procedimiento de corriente principal se produce un mayor espacio muerto. Esto es relevante, sobre todo, en la ventilación de niños pequeños o lactantes.
Además, la cubeta de medición debe calentarse constantemente a 39 °C para evitar que el agua condensada afecte a la medición y, por tanto, se produzcan mediciones alteradas.
En el procedimiento de corriente principal existe además un mayor riesgo de desconexión debido a la cubeta de medición adicional.
2. Procedimiento de corriente lateral (sidestream)
En el procedimiento de corriente lateral o auxiliar se aspira permanentemente una pequeña cantidad de aire y se conduce al detector, donde se realiza la medición.
Ventajas:
El procedimiento de corriente lateral se puede utilizar también en pacientes no intubados a través de una cánula nasal con conducto de aspiración de CO₂. Además, el procedimiento de corriente lateral tiene la gran ventaja de que no se necesita una cubeta de medición adicional. Con ello se reduce considerablemente el espacio muerto del circuito de ventilación, y también es menor el peso del tubo flexible para la ventilación en el extremo del paciente.
Inconvenientes:
En el procedimiento de corriente lateral, la medición de etCO₂ se realiza con un ligero retraso temporal y, por tanto, es un poco más lenta que en el procedimiento de corriente principal.
Indicaciones: Ámbitos de aplicación de la medición de CO₂
La capnografía se emplea para la monitorización en la anestesia y la medicina de cuidados intensivos, así como en los servicios de emergencias y rescate y en el transporte de urgencia. En especial, se recomienda realizar una medición de CO₂ en los casos siguientes:
- Para la supervisión y el control de la ventilación
- Para mejorar el diagnóstico de fallos pulmonares, por ejemplo, en caso de asma o EPOC
- Para el control de la posición del tubo1
- Para la comprobación de la posición de tubo endotraqueal y la calidad de la RCP durante los procedimientos de reanimación ampliados2
- Para la RCP para la monitorización de la HDM y la detección de un RCE3
Hipocapnia: presión parcial de dióxido de carbono baja

La hipocapnia describe un estado en el que la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre arterial disminuye por debajo del rango normal. La hipocapnia puede deberse a diversas causas:
- Hiperventilación absoluta: se produce una mayor exhalación de CO₂.
- Baja temperatura corporal: la frecuencia respiratoria y la profundidad respiratoria se reducen y los procesos metabólicos se ralentizan. Esto provoca una menor producción de CO₂.
- Shock: el cuerpo inicia la centralización, en la cual los vasos periféricos se estrechan y circula menos sangre. La reducción del flujo sanguíneo en las extremidades provoca una disminución de la producción de dióxido de carbono en los tejidos.
Hipercapnia: presión parcial de dióxido de carbono alta

En la hipercapnia el contenido de etCO₂ en la sangre está elevado. La causa más frecuente es la hipoventilación.
Cuando se produce hipoventilación, debido a una respiración demasiado superficial o a obstrucciones de las vías aéreas (por ejemplo, en caso de EPOC) no puede exhalarse suficiente CO₂. Con ello, se eleva la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre y, al mismo tiempo, se reduce la absorción de oxígeno.
La capnografía con WEINMANN Emergency

WEINMANN Emergency utiliza el procedimiento de corriente lateral, en el cual se toma una muestra de gas a través del tubo flexible para la ventilación y se valora.
En los dispositivos de ventilación MEDUMAT Standard² y MEDUMAT Transport de WEINMANN no solo es posible la representación numérica del valor de CO₂, sino que además se pueden visualizar curvas (capnografía) y tendencias.
MEDUMAT Transport
El MEDUMAT Transport está disponible en dos versiones: con y sin capnografía. Si su MEDUMAT Transport dispone de capnografía y se indica en la pantalla el valor de etCO₂ y la curva, necesita además el circuito de ventilación adecuado.
En el MEDUMAT Transport con capnografía integrada tiene las siguientes opciones de representación:
- Curva de presión y flujo
- Curva de presión y CO₂
- Curva de presión, flujo y CO₂
- Curva de presión, curva de flujo, valores medidos
- Curva de presión, curva de CO₂, valores medidos
- Manómetro (solo en los modos controlados por volumen)
MEDUMAT Standard²
El MEDUMAT Standard² también dispone de capnografía con el procedimiento de corriente lateral. Escoja un MEDUMAT Standard², con o sin capnografía. Al igual que en el MEDUMAT Transport, necesita para ello el circuito de ventilación adecuado, que permite la medición de CO₂ durante la ventilación.
Si la capnografía está integrada en el MEDUMAT Standard², el valor del volumen final de CO₂ se representará como valor de medición, como curva y como tendencia a lo largo de un periodo más largo. Esto permite controlar mejor la terapia de ventilación, y le proporciona más ayuda en los modos RCP y RSI. Además, con el MEDUMAT Standard² también puede realizar la capnografía independientemente de una ventilación en curso durante la inhalación de oxígeno, para comprobar la proporción de dióxido de carbono en el gas espirado.