Cómo puede contribuir la CCSV al avance de la investigación en la reanimación

¿Cómo podemos mejorar las posibilidades de supervivencia de una persona con parada cardiovascular? ¿Qué papel desempeña a este respecto la ventilación? Los primeros datos muestran que el modo de ventilación CCSV (Ventilación Sincronizada con las Compresiones Torácicas, por sus siglas en inglés) podría ser útil. En este modo de ventilación se administra un impulso de ventilación sincronizado con cada compresión torácica.
La reanimación por parte de personas no especializadas mejora la tasa de supervivencia
Chris tiene 45 años, siempre ha hecho deporte y va a la pista de tenis tres veces por semana. Un buen rendimiento es muy importante para él. Es uno de los mejores jugadores de su equipo e intenta mejorar su técnica continuamente. Hoy está practicando su saque, pero hay algo que es diferente. Su corazón late más deprisa de lo normal y, de repente, su campo de visión se ve afectado. Y entonces ocurre: mientras lanza la pelota al aire y la golpea con la raqueta, se desploma repentinamente. Tim, su compañero de juego, reacciona rápidamente y corre hacia él. Cuando Chris no reacciona al sacudirle los hombros ni emite más ruidos respiratorios, Tim inicia inmediatamente el masaje cardíaco.
«En caso de parada cardiovascular, cada segundo cuenta. Si quienes prestan los primeros auxilios inician inmediatamente la reanimación cardiopulmonar, las posibilidades de supervivencia son entre dos y tres veces mayores en caso de infarto. Esto se debe a que cuanto más tiempo pasa sin que el cerebro reciba sangre, mayor es la probabilidad de que la persona afectada sufra daños permanentes», explica la Dra. Birgit Plöger. Desde hace más de 20 años es médica de urgencias y experta en el campo de la reanimación.
Ventilación de reanimación con CCSV
Tim lo ha hecho todo correctamente y posiblemente haya salvado la vida de su compañero. Poco después llega la médica de urgencias, que toma el relevo. Utiliza el dispositivo de ventilación MEDUMAT Standard², que integra el modo de ventilación CCSV. «Se trata de una forma de ventilación desarrollada especialmente para la reanimación y fácil de usar. La CCSV hace lo que tiene que hacer, no hay ningún factor perturbador. No solo proporciona ventilación al paciente sino que también tiene un efecto positivo en la función cardiovascular», explica la Dra. Plöger. Es usuaria desde el principio y entró en contacto con este modo de ventilación allá por 2017. Cuando su supervisor de entonces y ella decidieron integrar la CCSV, inicialmente no tenía grandes expectativas: «Era un procedimiento nuevo que sonaba bien. Los estudios en animales eran convincentes y lo más importante era que sabíamos que no estábamos perjudicando a los pacientes. Al contrario: tenemos la oportunidad de mejorar la atención en caso de parada cardiovascular.»
Uso sencillo y seguro
Chris tuvo suerte. Gracias a la reanimación inmediata de su compañero y a los cuidados posteriores prestados por los servicios de emergencias y rescate, recuperó el ritmo cardíaco. Para garantizar que los médicos de emergencias puedan utilizar la CCSV en cada reanimación, el servicio de emergencias y rescate DRK-Rettungsdienst Mittelhessen (RDMH) ha equipado todos los vehículos de médicos de emergencias con MEDUMAT Standard². Un factor importante para la Dra. Plöger: «Con la CCSV me siento segura. La reanimación es más fácil para mí», explica.

La investigación en la reanimación debe continuar
En el Hospital Universitario de Giessen y Marburgo, sin embargo, hasta ahora los médicos solo han utilizado este modo de ventilación en la sala de emergencias. De cara al futuro, la Dra. Plöger espera que la CCSV se utilice también en otras áreas del hospital. «Es fácil de usar, solo tenemos que convencer aún más a la gente». También es importante que los expertos aclaren qué papel desempeña la ventilación en la reanimación. «Hay que centrarse más en este tema. Sabemos que es importante establecer la función cardiovascular. En los últimos años hemos tomado conciencia de ello. Ahora tenemos que aclararlo: ¿Qué papel desempeña esta forma de ventilación? ¿Hay algo que podamos optimizar? Por desgracia, hasta ahora ha habido muy pocos estudios al respecto». Ella anima a sus colegas a utilizar la CCSV: «Este modo de ventilación ha revolucionado la forma de influir en la respiración y la función cardiovascular. Antes no se sabía que la ventilación podía mejorar el flujo sanguíneo. Pero sólo con datos suficientes podremos conseguir un gran avance y ofrecer un mejor tratamiento a todos los pacientes. Por eso sería estupendo que pudiéramos encontrar aún más usuarios para seguir avanzando en la investigación en reanimación.»
Dra. Birgit Plöger
La Dra. Birgit Plöger es médica jefe del centro de medicina de emergencias del Hospital Universitario de Giessen/Marburgo. Ha sido médica de urgencias y directora médica, así como jefa del centro de simulación del servicio de emergencias y rescate DRK-Rettungsdienst Mittelhessen durante más de 20 años. Para la Dra. Plöger, la medicina de emergencias es algo más que una profesión. Ya sea formando a colegas o trabajando con y para los pacientes, es algo que le apasiona. Así lo expresa también en nuestra entrevista.